miércoles, 14 de diciembre de 2016

El Traje Tradicional Gallego




El traje tradicional gallego sufrió muchas transformaciones a lo largo de la historia, en función de los tejidos que existían en cada época y también en función de la innovación que cada uno quisiese añadir.
Si tenemos en cuenta el uso que se le daba podemos hablar de traje de gala y de traje de cotío.
          El traje de gala es elaborado con tejidos más caros, muy adornado y se usa para fiestas. Las piezas de las que consta este traje son:
-Medias caladas de algodón con zapato.
-Pololos, enagua y camisa de lino fino, adornados con puntillas de camariñas, bordados a                      mano y lorzas.
-Faldas de paño con cintas de terciopelo y lorzas.
-Mandiles de paño con terciopelo decorados con guipures, bordados al aire y azabache.
-Chaleco  o dengue también de paño, decorado como los mandiles.
-Chaquetillas de brocados, paño o terciopelo decoradas con guipures y azabache o bordado al              aire.
Esta vestimenta se suele enriquecer con joyas de plata bañadas en oro (pendientes, sapos…) además de mantones y pañuelos de seda.
En cuanto a los trajes de cotío, eran trajes que se utilizaban para trabajar, con tejidos de lana, lino y estameña.
Las piezas de las que constan son:
-Medias y calcetines de lana y zuecos de cuero.
-Enaguas y camisas de lino.
      -Faldas de estameña, mandiles de picote y chalecos de paño.
      -Pañuelos grandes de lana o toquillas.
En la actualidad todos estos trajes se utilizan para ensalzar el folclore de nuestra Comunidad y podemos ver todo tipo de vestimentas.


Resultado de imagen de traje de gala gallego
Traje de Gala
Resultado de imagen de traje de cotio gallego
Traje de Cotío





No hay comentarios:

Publicar un comentario